Aulas, diciembre 1999

 

"Solucionada" la falta de profesorado en Física

 

Física, Entaína

 

Tras dos largos meses sin profesores en varias asignaturas, la resolución de los concursos de las correspondientes plazas parece indicar que, salvo nuevas irregularidades, los alumnos de Física tendremos profesores para lo poco que queda de cuatrimestre.

 

La pancarta que colgaba hasta hace unas semanas de la fachada de la Facultad de Ciencias, en la que se denunciaba la falta de profesores, ha sido retirada cuando su contador marcaba 34 días hábiles en esta situación.

El último concurso resuelto ha sido en el Área de Materia Condensada, pues el tribunal se había negado a constituirse debido a las graves irregularidades producidas en el proceso de petición de las plazas. Forzado finalmente a constituirse a pesar de no haber recibido respuesta alguna por parte del Departamento ni del Rectorado, los alumnos contamos por fin con profesor en las asignaturas de Electrónica 1 y Técnicas Experimentales 3.

A pesar de haberse solucionado el problema más acuciante, los alumnos queremos manifestar nuestro descontento por el lamentable trato que hemos recibido y la nula sensibilidad hacia nuestros problemas mostrada por el Departamento de Física, que en ningún momento se dignó a darnos una explicación seria de lo ocurrido, a parte de supuestos "descuidos" de los cuales nadie se hace responsable. De hecho, la forma en la que se taparon en un primer momento los huecos en ciertas asignaturas es un claro indicador de lo que pintamos aquí los estudiantes. Sólo se nos valora en la medida en que nos hemos convertido en una molestia. Para que quitemos la pancarta no dudan en hablar con nosotros.

Tampoco hay nada decidido acerca de cómo se recuperarán o se reembolsarán los créditos pagados y no recibidos. Lo más probable es que se prolonguen las clases más allá de febrero, en el caso de la asignatura de Electrónica 1.

Para el problema del 10% en promedio de créditos que se estafan sistemática y "legalmente" en todas y cada una de las asignaturas, es mejor no hacer predicciones, pues aún está muy verde.

 

 

Aprobado por decreto el Plan Docente de Física

 

Por otro lado, el asunto del Plan Docente de Física, que ha estado cinco meses esperando una solución, ha sido arreglado en una sencilla reunión de la Junta de Gobierno el día 4 de diciembre, obviando el rechazo manifestado por dos veces en la Junta de Facultad. Para ello la Junta de Gobierno alegó que con la reglamentación actual no era posible atender las peticiones de los alumnos. Es importante señalar que el Decano de la Facultad de Ciencias (que preside la Junta de Facultad) que es a su vez miembro de la Junta de Gobierno, Santos González Jiménez, no pudo asistir a dicha reunión, con lo que la Junta de Gobierno pudo despachar el tema "con todos los datos sobre la mesa".

A pesar de todo, los sectores más optimistas ven en la respuesta de la Junta de Gobierno una clara disposición a reformar unos estatutos que hablan de cargos y de antigüedad para cambiarlos por otros que hablen de calidad docente. Los más pesimistas ven, simplemente, la respuesta lógica que cabe esperar de una Universidad que no tiene la más mínima intención de cambiar su actitud, pues ni siquiera los presentes estatutos dicen que se deba hacer oídos sordos a las irregularidades que vienen denunciando los estudiantes desde hace varios cursos.

En suma, el efecto de rechazar el Plan Docente ha sido puramente anecdótico: la suspensión de las clases durante la mañana en que daba comienzo oficialmente este curso. Este fue el tiempo que tardó en llegar una orden del vicerrectorado obligando a empezar inmediatamente con las clases. Compárese con los cinco meses que ha tardado en reunirse la Junta de Gobierno para "tratar" este problema. Moraleja: parece que esta Universidad se da mucha prisa en disimular las consecuencias de ciertos problemas (de los que tiene constancia desde hace varios años), y cuando se plantea con seriedad que el problema no es que las clases empiecen hoy o mañana, sino que cuando empiecen sean realmente clases, se limita a dar largas cuanto puede para acabar cuadrándolo todo a martillazos.

Pues bien, gracias a la estructura vertical de nuestra universidad podemos ya tener un Plan Docente con muchos defectos, pero legal, que es lo principal. Los que temían por la mala imagen que estábamos dando, pueden respirar tranquilos. Físicamente, da igual: las clases se han impartido durante dos meses con arreglo a un Plan Docente denegado. Nadie se ha preocupado por esta ilegalidad, quizás porque ésta no daba mala imagen.

La certeza de que el problema sigue ahí es lo que motiva que en Física los alumnos sigamos pensando en otro tipo de acciones, que serán molestas si así se requiere para solucionarlo, y siempre teniendo presente la visión de conjunto que se pretende alcanzar desde el movimiento asambleario general, pues solucionar el problema totalmente sólo será posible localizando las causas últimas que lo motivan, es decir, las ideológicas: universidad pública, calidad docente, órganos democráticos, etc. Por más que parezca inalcanzable no podemos dejar de intentarlo.

 

Si podemos sentir

que merece la pena seguir siendo humanos,

aunque esto no tenga ningún resultado positivo,

los habremos derrotado.

(George Orwell, en "1984")